“Envío de Técnico a Domicilio”
Implementar el software, es lograr que toda la empresa utilice dicha herramienta de forma adecuada y en el sector correspondiente, logrando así, obtener excelentes resultados. Todo el circuito operativo debe cerrar, tanto en lo teórico, como en la practica! Para ello se requieren conocimientos sobre el sistema, administrativos, contables y del comercio en cuestión. Un programa en donde solo facturamos, significa que el mismo no fue implementado, a no ser que nuestro único objetivo sea emitir tickets y que no nos interese controlar stock, caja, iva, cobros, pagos, clientes, proveedores, costos, rentabilidad, etc! O sea, si por ejemplo quisiéramos implementar la Caja, debemos hacer que el total de Caja “mostrado por Jazz”, sea igual al total de Caja contado físicamente por el Cajero, para ello hay que registrar los retiros, extracciones, vales, pagos de café, azúcar y demás gastos que sacamos de caja chica manualmente. Si nuestro deseo es implementar el modulo de cheques, funcionalmente debemos registrar sus Depósitos y Endosos, ya que de otro modo impactaría negativamente en el control del modulo de bancos y cuentas corrientes de proveedores. Nunca podríamos tener al día los pagos a proveedores, si no endosamos los cheques “aparecerían todos en cartera”. Para ello sugerimos contratar el servicio de implementación. En donde nuestros técnicos y capacitadores se harán presentes en su oficina y/o comercio ayudando a dar los primeros pasos, configurando y parametrizando el sistema. -Capacitando a su personal (se realizan evaluaciones para validar los conocimientos) -Logrando que el software se encuentre totalmente operativo en su negocio -Luego se podrán pactar visitas futuras para controlar y verificar los circuitos Un software no funciona por si solo, sino que acompaña un proceso de implementación y ajustes lógicos que obedecen a las necesidades del cliente. Estos ajustes deberán ser acompañados con buena disposición y adaptación por parte de los usuarios La configuración, parametrizacion e implementación de un sistema lleva un tiempo lógico, ya que los usuarios se encuentran con nuevas funciones, nuevos circuitos, nuevas tareas, etc. Todas estas cosas nuevas son un cambio y la mayoría de las personas necesitan un tiempo de adaptación a ese cambio. Una correcta implementación requiere colaboración, predisposición y flexibilidad de ambas partes. Una excelente solución se genera con proyección, tiempo y organización. Es recomendable disponer de una persona encargada de dicha implementación
Comentarios
Publicar un comentario