Si yo tuviera que comprar un software, ¿cual compraría?

Si yo tuviera que comprar un software, ¿cual compraría?

Realmente es una decisión súper difícil, de hecho varios clientes nos han mencionado que antes de llegar a nosotros han cambiado 3 o 4 veces de sistema.

El software debe adaptarse a nosotros y nosotros al software.

No son fáciles los cambios, sin mencionar que en determinadas ocasiones realizamos una tarea hace años y nunca cuestionamos si la estamos haciendo mal.

La realidad es que no estamos haciendo las cosas mal, pero muchas veces podemos mejorar nuestros circuitos y tareas, ya que siempre podemos automatizar o simplemente mejorar la calidad de nuestro trabajo.

Luego de analizar la gestión de cientos empresas, me doy cuenta de que hay un alto porcentaje de negocios que:

  • NO manejan stock

  • El dueño maneja los cheques sin ningún tipo de control

  • NO cierran caja

  • NO tienen un orden para reclamar las deudas y solo cobran cuando el cliente viene a pagar luego de varios meses

  • NO chequean los costos

  • NO realizan un comparativo de proveedores

  • Jamás emiten algún tipo de estadístico de ventas


No es que estas empresas no tengan ningún tipo de control, pero muchas veces los controles son tan manuales, que el tiempo que insumen y la probabilidad de error es tan elevada, que se alejan de los valores reales.

He visto en mas de una oportunidad que un administrativo llama a sus clientes para que le indique que cosas le debe!

El hacer controles cotidianos evita problemas futuros, deja las cuentas claras y nos ayuda a evitar sorpresas. Podemos tomas previsión del negocio, acopiar stock y tener un buen manejo de cuenta corriente.

En la decisión de comprar un sistema aparecen varios escenarios posibles:

A-No tengo sistema

Habitualmente realizamos todas las tareas a mano, de memoria o anotamos en un cuaderno.

B-Tengo planillas Excel

No esta mal, de hecho me parece uno de los mejores productos de Microsoft, pero si quiero llevar la gestión completa tendría por cada venta que ingresar datos en un mínimo de 5 hojas del Excel, Stock, Precios, Ventas, IVA, etc. Excel no es un sistema de gestión es una excelente planilla de cálculos. Me sirve por ejemplo para tener una lista de precios.

Un software de gestión integrado automáticamente al vender me descuenta stock y me ingresa el efectivo en la caja, también adiciona a la cartera de cheques, gestiona las tarjetas y me genera el libro de IVA, etc. Ordenando las cuentas corrientes de los clientes y proveedores.

C-Tengo un software que me provee mi proveedor con su lista de precios

Esto simplemente se puede utilizar para consultar precios, pero no es ningún tipo de gestion ni control para mi empresa. Hay proveedores que simplemente nos envían un Excel con sus precios, pero como tenemos varios proveedores, las búsquedas son complejas, ya que tengo que ir cambiando de Excel o Software por cada proveedor diferente.

D-Tengo un software en DOS

Aun quedan algunos sistemas en DOS que son muy simples y rápidos. Pero se me hacen incompatibles con las nuevas impresoras, códigos de barras y las PCs. No permiten compatibilidad con Excel ni tampoco permiten visualizar imágenes de nuestros productos. Con el tiempo se tornan incompatibles en todo, porque carecen de funcionalidad y se convierten en obsoletos, por ejemplo si necesito Factura Electrónica o simplemente algún técnico que me de soporte no voy a poder encontrar solución.

E-Tengo un software a medida

Por lo general son proyectos muy largos, donde no se tiene demasiada experiencia. Un programador no necesariamente tiene conocimientos sobre gestión administrativa y contable. Entonces aparecen errores que si tengo mucha paciencia se van a ir solucionando a largo plazo, siempre y cuando el programador encuentre redituable el negocio, sino voy a encontrarme un proyecto sin terminar en el cual invertí mucho tiempo y dinero.

F-Tengo un software sin soporte técnico

Si tenemos una empresa, realmente no nos sirve un software sin otra empresa sobre la cual  podamos solicitar soporte y mesa de ayuda.

Con el sistema deberíamos manejar toda nuestra empresa: proveedores, facturación, cuentas corrientes, saldos, stock, caja, cheques, bancos, tarjetas, etc. Digamos que el sistema funcione perfectamente y que el día que necesitemos ayuda la recibamos sin demoras es mas que fundamental.

A lo largo de todos estos años hemos notado que es mas importante el servicio que el software en si. Por supuesto que es importante comprar un sistema que al menos cubra mi necesidad en un 80%. Pero es relevante que el servicio posventa de la empresa proveedora del software sea excelente.

Yo siempre le indico a nuestros clientes que tienen que comprar un software que les guste, pero que también tengan en cuenta si la persona que lo comercializa les busca una solución a su necesidad planteada.

Estos últimos años estamos vendiendo mas por recomendaciones, que por publicidad, y esto corresponde a que ya tenemos una larga trayectoria en el desarrollo de soluciones informáticas.

Si alguien les dice que un software es mágico y que al día siguiente de comprarlo van a tener sus empresas organizadas, les mintieron. Comprar un software lleva un buen tiempo de adaptación (de acuerdo a sus conocimientos de computación, administrativos, contables y del propio negocio en cuestión). Porque el software puede manejar stock, pero si no tenemos el inventario al día, difícilmente podamos conocer la mercadería que tenemos en el depósito.

Por lo general se ven los frutos a lo largo de los meses y poco a poco vamos implementando mas funcionalidad hasta dejar organizada la empresa.

Siempre es importante que el software vaya creciendo junto a nosotros ya que a medida que crecemos tenemos nuevas necesidades.

Los sistemas deben tener actualizaciones ya sea porque por ejemplo ahora tienen que tener compatibilidad con Windows 7 y 8, sumar nueva funcionalidad, ser mas simples, tener nuevos estadísticos, ser compatibles con las novedades de la AFIP, ser mas amigables con el usuario y mejorar la velocidad de proceso.

Un día un cliente me dijo “es como un casamiento” en ese momento no entendí la relación, ahora luego de varios años, comprendo que SI, comprar un software es una relación a largo plazo con la empresa proveedora, la cual deberá ayudarme a organizarme y a avanzar con la gestión de mi empresa, ofreciéndome un buen soporte técnico y una excelente mesa de ayuda..

Lic. Luis Diez

www.NaturalSoftware.com.ar

Comentarios